top of page
  • voces

Como un creyente debe enfrentar el CORONAVIRUS?

Actualizado: 29 mar 2020

POR: EDUARDO YOSEF

Sin duda estamos ante una situación que quizás a muchos nos ha tomado por sorpresa y a su vez nos tiene pensando una y otra vez sobre que sucederá en los próximos días, pero de algo debemos estar seguros y es que Dios no ha sido tomado por sorpresa ante esta situación.


Èl esta en control sabe exactamente todo acerca de esta temporada.

Investigando en las escrituras Dios inquieto mi Corazón y me hizo pensar esta pregunta. Y que si no nos estamos dando cuenta de algo que El esta haciendo ? no sera que nos esta pasando lo que paso con el pueblo hebreo durante la época de Jesús ? 


En el libro de Lucas Jesús mismo: (Lucas 12: 54 al 56) Decía también a la multitud: Cuando veis la nube que sale del poniente, luego decís: Agua viene; y así sucede. Y cuando sopla el viento del sur, decís: Hará calor; y lo hace. !!Hipócritas! Sabéis distinguir el aspecto del cielo y de la tierra; ¿y cómo no distinguís este tiempo?


Sera que Dios esta llamando nuestra atención para despertar a su ejercito de creyentes y ver que esta es una temporada de salvación? 

Hoy podemos ver 2 extremos por un lado los que dicen palabras como: eso ya pasara.. los medios de comunicación están exagerando… todo esto es pura estrategia de gobiernos y conspiraciones… Y por el otro lado del extremo estan los que ven al virus y lo sienten en todos lados y comienzan a entrar en pánico y lo que hacen la yoria del tiempo es hablar y buscar cosas acerca de como el virus esta y avanza y comienzan a temer a ser contagiados. Debemos entender que como creyentes no podemos estar en los extremos y entender que nos esta diciendo Dios en este tiempo tan especial que estamos viviendo y como podemos ser una herramienta en sus manos. 

Hay una historia en la Biblia que nos ayudara a entender a como los creyentes debemos enfrentar los tiempos de crisis y que actitud debemos tener ante estos. 

En el Segundo libro de Reyes capítulos 6 y el capitulo 7: 1 al 20. 

Se nos relata la historia que sucedio aproximadamente en el año 850 A.C cuando Samaria vivía bajo una situación tremenda, la ciudad estaba siendo sitiada y se habia quedado completamente desconectada con la vida externa, no habia entrada ni salida lo cual le llevo a la crisis con el corer de los dias. Hace unos dias Israel anuncio que no perimitira el ingreso de vuelos procedentes donde el virus esta activo y ahora mismo mientras escribo esta carta me acaban de anunciar que cerraran la frontera con Egipto, como tambien ya esta cerrado el acceso a ciudades como Belen, Jerico, y todos los territorios bajo la autoridad palestina, el Mercado de valores presento perdidas increibles y la compania aerea EL-AL anuncio hace unas horas las Perdida de mas de 400 millones de shekels debido a la influencia del virus.

Como creyentes no estamos excentos a virus ni tampoco a quiebres o problemas finacieros, tampoco podemos pasar por fronteras sin ser controlados, es decir somos parte de este mundo pero a us vez no somos de este mundo. Por eso debemos demostrar que En tiempos de crisis temenos la capacidad de ser partes de la acción ya que esta es quien se convierte en la manifestación visible de nuestra Fe. En otras palabras la acción reviste de carne a nuestra Fe. 

En el capitulo 7 de segunda de reyes nos encontramos que en la entrada de la ciudad se encontraban 4 leprosos: es interesante ver que estos fueron los héroes de ese pasaje para el final de la historia, tambien debemos prestar atención que ellos no se los presenta como hombres capacitados, letrados, con una buena teología, no son presentados como hombres con una buena capacidad de hablar en público, de disertar una materia en una universidad; se nos dice que eran cuatro leprosos, hombres enfermos, hombres que probablemente podían caminar mal porque la lepra había comido su carne, cuatro hombres que pasaban una situación difícil que finalmente Dios los usara para traer luz a libertad a la ciudad que se encontraba abrumada por la incertidumbre, por el panico, temor y deseperación, en 1 Corintios 1:27,28 sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es,

La vida y la actitud de estos hombres nos enseñan a como deberiamos actuar ante situaciones similares. 

1ª Debemos darle sentido a la crisis que estamos viviendo (v.3).

¿De qué nos sirve estar aquí sentados esperando la muerte fue lo que ellos se dijeron?”. Esta pregunta podría traducirse así: ¿Para qué estoy aquí? ¿Cuál es el propósito de todo esto que acontece hoy? ¿Qué sentido tiene toda esta situación?

Los problemas o falta de claridad pueden: deprimirnos, frustrarnos, entristecernos y experimentar toda clase de sentimientos negativos; sin embargo los problemas son parte de la vida, las épocas malas también y desconocidas como la que vivimos nos ofrecen dos 

a-     Dejarnos derrotar por ellas 

b-     O aprender de los problemas y ser más fuertes, más persistentes y tener Fe. 



2ª Debemos pensar estrategias para poder continuar hacia salir adelante (v. 4).

Los leprosos se pusieron a pensar y a planificar lo que debían hacer al respecto de su deplorable situación de hambruna y aunque su estrategia fue muy simple, de ir al campamento de los sirios para ver qué pasa? ésta tuvo un resultado exitoso. ¡Es preciso entonces planificar qué hacer! Por tanto en situaciones difíciles hagámonos el tiempo de analizar y planificar de cómo salir de la crisis, la respuesta muchas veces se presentará de manera sencilla. ( Para este caso de coronavirus una estrategia ante esta crisis podría ser tener un deposito de alimentos, hacernos de agua potable, de medicamentos, recordemos que los precios suben a razón de la ausencia de productos) podrán decirnos que estamos locos pero no seremos los primeros que no se nos diga tal cosa, recordemos que tambien a Noe le dijeron cosas como aquí es desierto y no llueve nunca, a los ciudadanos de Samaria cuando la crisis había les alcanzo la cabeza de un burro se vendía a precio exagerado.) 

3ª No nos quedemos parados hacienda nada, ¡Actúa! (v. 5).

Se nos dice que ellos “Se levantaron, al anochecer, para ir al campamento de los sirios; y llegando a la entrada del campamento de los sirios, no había allí nadie”.

Podemos notar que con toda resolución los leprosos decidieron actuar, ellos se levantaron y fueron al campamento militar de los sirios.

Ellos se levantaron al ANOCHECER y los sirios se fueron al ANOCHECER es decir al mismo tiempo que nos activamos, Dios se activa y a su vez en ese mismo tiempo el enemigo retrocede. 

No sirve solo pensar en buenas intenciones, éstas deben ponerse en marcha. “Si nada está sucediendo es tiempo que hagamos que las cosas sucedan”

4ª Debemos entender que Dios obra de maneras misteriosas y que no siempre sabremos el como ni el porque? (vv. 6-7).

 No entendemos el porque este CORONAVIRUS esta amenazando tanto pero si sabemos que Dios obra de maneras que nosotros no imaginamos.

El Señor había hecho que los sirios escucharan el sonido de carros, caballos y un gran ejército. Por eso los sirios se dijeron: «El rey de Israel contrató a los hititas y a los egipcios para atacarnos» y salieron huyendo esa tarde dejando todo atrás. Abandonaron sus carpas, caballos y asnos, y escaparon”.

Esto nos enseña que “Dios es el maestro de las soluciones milagrosas” Por eso no perdamos nuestro tiempo tratando de entender el accionar del Señor, más bien debemos agradecer y tener expectativa de que un milagro sucederá y éste vendrá en el momento menos esperado y de la forma  más insospechada. 

5ª Debemos disfrutar las bendiciones a “PESAR DE” (v. 8).

“Cuando los leprosos llegaron a la entrada del campamento, se dispusieron a disfrutar las bendiciones de Dios (comer, beber, vestirse, guardar dinero); ellos no menospreciaron las bondades del Creador sino que se arrojaron sobre ellas, gozaron la gracia del Señor a pesar de seguir con lepra. Si, prestemos atención a esto porque ellos aun manetnian la enfermedad ellos llevaban la lepra. Imagino que ellos al comer veian sus manos lastimadas y no se limitaron a disfrutar de la bendición por ser saciados. Un cristiano sano es aquel que ha aprendido a disfrutar la vida  “a pesar de”.

6ª Debemos ser un Puente de Bendición para los Demás (vv. 9-10).

“Luego se dijeron el uno al otro: No estamos haciendo bien. Hoy es día de buena nueva, y nosotros callamos; Los leprosos no fueron egoístas con lo que habían descubierto, ellos reflexionaron y dijeron: «No estamos actuando bien. Hoy es un día de buenas noticias y nosotros guardamos silencio. ¿Qué habría pasado si lo leprosos hubiesen guardado silencio? De seguro todos los habitantes de Samaria habrían muerto pero ellos decidieron ser “puente de bendición”, y eso es precisamente lo que debemos nosotros hacer, permitir que las bendiciones recibidas también lleguen a otros. Debemos compartir una idea, una conexión, una recomendación, una oración, un aporte financiero, una palabra de ánimo, una invitación, un consejo; compartir tu tiempo, tu habilidad, lo que sabes hacer; en otras palabras “procurar que a los demás les vaya bien, si lo haces a ti también te irá bien”. Eso es ser un puente de bendición, pero no debemos olvidar que lo mas importante que tenemos para compartir es lo que hemos recibimos gratis y esto se llama Salvación, hoy es día de buenas nuevas es dia de Salvación.

Debemos destacar el ejercicio de la generosidad. 

La actitud de compartir evalúa nuestra responsabilidad, o sea, luz es igual a responsabilidad. Cuanto más luz, yo soy más responsable. Si no hay luz no tengo ninguna responsabilidad. 

Hoy es día de Salvación, Dios permite esta situación para que nosotros sus hijos hagamos lo que hicieron los leprosos salgamos a anunciar la bendición que hemos recibido y sin dudas seremos los responsables de una temporada de Salvación.

Sin duda estamos ante un tremenda responsabilidad de compartir las buenas nuevas en esta temporada donde el pánico, la confusión y el temor se están adueñando de los medios debemos tomar acción y ser portadores del mensaje de salvación, así como aquellos 4 leprosos trajeron libertad a un pueblo nosotros tenemos la responsabilidad de ser factores de cambio en nuestro entorno, que Dios nos ayude en esta temporada y que podamos llenar el cielo con almas para Él.


Acerca de Eduardo Yosef: Conferencista Internacional, su llamado es enseñar acerca de la realidad de Israel por medio de las escrituras, y a su vez crear un lazo entre creyentes de diferentes partes del mundo con el liderazgo en Israel, también es vocero de buena voluntad de Israel, y fundador de Israel Adora, The Land Tours y Open Room Ministries. 

117 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page